INDICATORS ON CREENCIAS LIMITANTES SOBRE EL AMOR YOU SHOULD KNOW

Indicators on Creencias limitantes sobre el amor You Should Know

Indicators on Creencias limitantes sobre el amor You Should Know

Blog Article



Pero algo tan basic como hacer el esfuerzo consciente de ver lo bueno, lo hermoso a nuestro alrededor, va a ir cambiando nuestro ánimo, casi sin que nos demos cuenta.

Sin embargo, es muy común llegar a una relación con la autoestima deshilachada. Bien por un rodaje de vida lleno de carencias en el que uno ha descuidado esta dimensión o tal vez por la negligencia de unos progenitores durante la infancia que no atendieron esta dimensión.

Dependencia emocional: Las personas con baja autoestima tienden a buscar constantemente validación y aprobación en su pareja, lo que puede generar una dependencia emocional poco saludable.

**Inseguridad y celos:** La baja autoestima puede alimentar sentimientos de inseguridad y celos en la pareja. Las personas con baja autoestima pueden experimentar miedo al abandono, compararse constantemente con otras personas o sentirse amenazadas por cualquier situación que perciban como una posible amenaza a la relación.

Sucede lo mismo si lo extrapolamos con el bloqueo emocional, por ejemplo cuando pensamos: “nunca me cogen, seguro que en esta entrevista sucederá lo mismo”.

Si te has sentido identificado con cualquiera de las situaciones reflejadas anteriormente y crees que necesitas trabajarlas, no dudes en contactar con nosotros.

Es essential reconocer los signos de baja autoestima y buscar ayuda profesional si es necesario. Trabajar en el fortalecimiento de la autoestima no solo beneficia la relación de pareja, sino que también mejora la calidad de vida en common. Recuerda que cada persona merece sentirse valiosa y digna de amor, empezando por uno mismo.

Las barreras emocionales al desarrollo pueden definirse como aquellos bloqueos internos que dificultan o impiden que una persona alcance su máximo potencial. Estas barreras incluyen una variedad de factores psicológicos que pueden ser conscientes o inconscientes.

Tener dificultades para establecer límites saludables: la falta de confianza en uno mismo complica la tarea de establecer y mantener límites personales.

No solo aquello que enfrentamos con ilusión nos sale mejor, además, el hecho de estar dando pasitos para desterrar la negatividad de nuestros pensamientos ha de ser motivo de alegría, pues es tomar un camino que solo puede aportarnos cosas buenas.

A pesar de ello, uno puede estar envuelto durante décadas e incluso una vida entera con ese alambre psicológico a su alrededor sufriendo lo indecible. Miedo, inseguridad, necesidad de ser protegido, fluctuaciones en la confianza, hipersensibilidad… Las dimensiones psicológicas que se adhieren en la persona con una autoestima débil y fragmentada pueden ser muy variadas, pudiéndose resumir a su vez en una sola: infelicidad.

Hay una serie de actitudes, sentimientos y sensaciones que pueden dar la voz de alarma e indicarnos que nos encontramos ante una barrera emocional.

El miedo al rechazo o al abandono puede incluso generar la necesidad desde la que pedimos que la otra persona nos confirme y nos asegure que va a estar con nosotros siempre y, esta necesidad no siempre es cubierta o satisfecha por la nuestra pareja, nos parece que no es suficiente o no cumple con nuestras expectativas, “yo doy más…” lo que genera tensión, discusiones y conflictos.

La raíz de este problema y los cimientos de estos muros están conformados por pensamientos negativos. Es primordial que combatamos esos pensamientos, que acaban here trasluciendo en nuestra actitud, en nuestro comportamiento y en lo que transmitimos a los demás.

Report this page